Últimos trabajos publicados
Aumenta la pobreza e indigencia y los salarios crecen a un ritmo menor que el costo mínimo de vida
En el presente Boletín se analizan las cifras de pobreza e indigencia de los 31 aglomerados urbanos de nuestro país, como así también la evolución del costo de la canasta básica total y la alimentaria, en comparación con la evolución de los índices de salarios entre los años 2019 y 2020. Las cifras empleadas corresponden a las publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Disminuye el porcentaje de jóvenes y adultos con cobertura médica
En el presente Boletín se analizan las cifras correspondientes al porcentaje de la sociedad que...
Sistema penitenciario: sobrepoblación y bajos niveles educativos
El presente Boletín analiza las últimas cifras estadísticas disponibles en relación al sistema penitenciario argentino, las cuales corresponden al año 2019. Dentro de los datos incluidos en el presente documento se destacan la población penitenciaria, la capacidad de alojamiento, el nivel educativo de los reclusos y su situación laboral, entre otros.
Principales indicadores estadísticos del nivel educativo Primario en Argentina
El presente informe considera las últimas cifras estadísticas publicadas por el Ministerio de Educación correspondientes al nivel educativo Primario. En el mismo se analizan los principales indicadores estadísticos tales como matrícula, docentes frente a alumnos, personal docente total y cantidad de alumnos por cada docente en el aula, como así también su evolución en el período 2009 – 2019, diferenciando entre sector de gestión estatal y privada, y por provincias.
Crecen las emisiones de dióxido de carbono en América Latina. Al mismo tiempo se reducen los bosques e incrementan las tierras de cultivo
Desde hace años, diferentes instituciones y organismos internacionales que reúnen a gran parte de...
Principales indicadores del nivel educativo Inicial en Argentina
El presente informe considera las últimas cifras estadísticas publicadas por el Ministerio de Educación correspondientes al nivel educativo Inicial. En el mismo se analizan los principales indicadores estadísticos tales como matrícula, docentes frente a alumnos, personal docente total y cantidad de alumnos por cada docente en el aula, como así también su evolución en el período 2009 – 2019, diferenciando entre sector de gestión estatal y privada, y por provincias.