Observatorio Interdisciplinario Argentino (OIA)

CATEGORIA

MEDIO AMBIENTE
Y ENERGÍA

Crecen las emisiones de dióxido de carbono en América Latina. Al mismo tiempo se reducen los bosques e incrementan las tierras de cultivo

Ene 2, 2021 | Boletines, Medio Ambiente y Energía

Desde hace años, diferentes instituciones y organismos internacionales que reúnen a gran parte de los países del mundo nos alertan sobre diversos acontecimientos que afectan a nuestro medio ambiente dentro de los cuales se encuentran aquellos que inciden en el cambio climático. En diciembre de 2020, Naciones Unidas alertó sobre la necesidad de reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para poder estabilizar el calentamiento global y así evitar devastadoras consecuencias para el planeta. Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) manifiestan la importancia de la conservación de los bosques debido a que éstos absorben el dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacenan como biomasa, mientras que Greenpeace sostiene que la expansión de la frontera agrícola y ganadera es la principal responsable de la disminución de los bosques primarios. En este contexto, el presente Boletín analiza el desarrollo de las variables mencionadas anteriormente cuya evolución tiene consecuencias sobre el clima de nuestro planeta. Específicamente, las variables analizadas en el presente informe contemplan: las emisiones de CO2 por consumo de combustibles fósiles, la evolución de la superficie cubierta por bosques y la evolución de la superficie cultivable y de cultivo permanente, considerando países latinoamericanos entre los años 2005 y 2017. La información utilizada corresponde a la base de datos de Naciones Unidas y contempla las últimas cifras disponibles al momento de la realización del presente informe.